NOVA CONCA
LA CONTRAPORTADAJAIME GUBIANAS JOVES
Para mi pintar es una necesidad y un hecho vital cercano al fanatismo.
Jaime Gubianas nació el 22 (1)
de diciembre de 1923 en Barcelona en el seno de una familia numerosa y
modesta con ambiciones artísticas. En la escuela Montesori hizo la
primaria. Inició el Bachillerato en el Instituto Maragall y lo terminó
en el Menéndez y Pelayo ya en plena posguerra. Simultáneamente hizo
cursos de dibujo y pintura en la Llotja. Después ingresó en la escuela
de Bellas Artes hasta acabar todos los estudios para dedicarse a la
docencia tanto en centros públicos como privados.
En el transcurso de su dilatada vida ha
realizado diversas exposiciones, en galerías de arte, tanto personales
como colectivas - la primera en la Galería Mediterránea en marzo de 1942
- , participando en las exposiciones Nacionales de Bellas Artes. (2) .De él hay obras en colecciones privadas de Francia, Estados Unidos, Australia y Alemania.
Pregunta: ¿ Cuando empezó su afición por la pintura ?
Respuesta: Desde mis
recuerdos más lejanos, los colores me producían una irresistible
atracción. Ya cuando iba a la escuela primaria una de las clases que mas
me gustaba era la de dibujo. Sería una anécdota valida para situar una
fecha al recordar, que estaba dibujando la Seu de Manresa, desde la
galería de la casa de mis padres, una tarde vi que subía por la pared de
la iglesia, un hombre mosca para poner una bandera catalana en la punta del campanario, era el 14 de abril de 1931.
P: ¿ La gran proliferación de pintores hace pensar que el arte de la pintura es fácil y accesible para muchos ?
R: Los pobladores de la
ribera mediterránea tienen una inclinación y facilidad para las artes
plásticas a causa de la luminosidad y a la riqueza de color y una
predisposición por la pintura, esto junto a una gran cultura de grandes
pintores. Diría que esto ha creado un ambiente de afición. Personalmente
no creo que el arte de la pintura ni ningún otro arte, sea fácil para
muchos. Esto es muy complejo y depende de lo que uno lo quiera
conseguir. A una pregunta parecida hecha por la bailarina la Xunga a
Picasso, este le respondió: “pintar es lo mas fácil para el que no
sabe”. No creo que pintar seriamente sea una forma divertida de pasar el
tiempo.
P: ¿ Que cualidades son necesarias para triunfar en este oficio ?
R: Esta pregunta, genera otra: ¿ A que triunfo nos referimos ? ¿ Al artístico o al económico ?
Si nos referimos al artístico podríamos
decir que ser honesto, sencillo y natural son cualidades que unidas a
una gran paciencia y constancia pueden contribuir para conseguir un
triunfo de satisfacción personal y artística.
El conocimiento de otros artistas y un
sentimiento y una emoción propia, huyendo de las tendencias y corrientes
de las modas y de los oportunistas. Por encima de todo ha de ser un
triunfo del ideal propio y una expresión de sentimientos y emociones
profundas.
En cuanto al triunfo económico tiene que ser como un valor añadido y no el motor del artista.
P: ¿ Que le representa pintar para usted ?
R: Para mi pintar es
una necesidad y un hecho vital de tal magnitud que roza el fanatismo, no
concibo la existencia sin la desazón y sufrimientos de la pintura. Casi
un desafió a mi mismo cuadro a cuadro procurando crearme dificultades i
mirando lo que no han hecho los otros para hacerlo yo. Cuando pinto
estoy en otra dimensión, en un más allá.
P: ¿ Cual es el pintor que más ha admirado ?
R: Son muchos los
pintores que yo admiro, es muy difícil reducirlo en uno solo, pero ya
que la pregunta es muy concreta diré que Dominicus Tehotucopulis- El
Greco - y si me permite otro nombre, ya que no me quedaría satisfecho,
le diré que el estimado Vincent.
P: ¿ Cuando empezó su vocación de pintar ?
R: No podría decirlo,
yo diría que es consubstancial conmigo mismo, sobretodo el dibujo; más
adelante empecé a salir con otros compañeros a pintar. Formando
diferentes grupos de pintores, grupo de Tiana, de la Platjeta, etc., y
así hasta el presente y ahora en solitario siempre he renovado
entusiasmo e ilusión.
P: ¿ Bràfim y sus alrededores, dispone de temas apropiados para pintar ?
R: Yo soy de la opinión
de que no hay temas sino pintores. Todo paisaje tiene su momento, su
luz adecuada, cosas que a plena luz no son interesantes lo pueden ser a
primera hora del día o al atardecer. En fin, Bràfim tiene una luz
esplendida y unos reflejos extraordinarios de una amplia magnitud de
visión, unidos a una tranquilidad reconfortante que ayuda a estimular la
creación artística y alarga la existencia.
P: ¿ Que tipo de pintura es su preferida ?
R: Todas las formas
plásticas de expresión, desde el aguafuerte a punta seca, de la pluma y
pincel a la tinta, como la acuarela o tempera hasta el óleo que
representa casi todas las posibilidades, me interesan y procuro
alternarlas para evitar la fatiga de la constante y así poder alternar
técnicas y procedimientos.
Con respecto a la temática me interesa la figura, el retrato, la marina, el paisaje, siempre de forma alternada.
P: ¿ Tiene algún consejo para dar a los pintores que empiezan ?
R: Yo diría a los
pintores noveles que una vez resuelto el problema propio de cada técnica
pictórica, que procuren ser ellos mismos ya que este es el gran
problema. Ya que una obra perdura sí tiene un alto grado de emoción y de
personalidad.
P: ¿ Se considera un pintor o un artista ?
R: Es una pregunta muy
interesante, yo siempre hago la siguiente observación para ayudar a
esclarecer este concepto, Vicente López era un gran pintor de un oficio
extraordinario, su contemporáneo, Francisco de Goya, era un gran
artista. Otro ejemplo mas reciente es Zuloaga que es un gran pintor y
Solana un gran artista.
Los artistas superan el concepto de
oficio que generalmente está en la técnica y virtuosamente fuera de la
emoción y la personalidad. Desde la frialdad cerebral y visión congelada
de muchos pintores actuales, el artista incurre muchas veces en lo que a
menudo se considera defectuoso desde la óptica académica.
Pere Vives
(1) Nació el dia 25 Diciembre.
(2)
La primera exposición que realizó fué la Nacional de Bellas Artes de
Barcelona en Junio de 1942. La segunda fué en la Librería Mediterránea
en Marzo de 1943.
No hay comentarios:
Publicar un comentario